PROYECTOS ODS: SALUD MENTAL EUSKADI

Algunos proyectos destacados
Entidad | Proyecto | Territorio | ODS |
---|---|---|---|
Salud Mental Euskadi | Mujer y Salud Mental | Euskadi | 3+5+10+16+17 |
ASAFES | Espacio Joven – Erroak Gaztegunea | Araba | 3+8 |
AGIFES | Apoyo Mutuo | Gipuzkoa | 3 |
ASAFES | Prevención del suicidio | Araba | 3+4+16+17 |
Salud Mental Euskadi es la federación que reúne a las asociaciones de personas con enfermedad mental y sus familiares de Euskadi. Esta red está compuesta por diferentes organizaciones territoriales: ASAFES en Araba, AVIFES en Bizkaia, ASASAM en Comarca de Aiaraldea, y AGIFES en Gipuzkoa. En total, más de 3.200 familias están asociadas y la federación representa a más de 12.000 personas.
Entre los principales objetivos de Salud Mental Euskadi se encuentran: generar investigación, intercambio, aprendizaje e innovación en las iniciativas que buscan la mejora en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares; impulsar y difundir políticas y experiencias dentro del Modelo de Calidad de vida; defender y reivindicar la dignidad y los derechos de las personas afectadas y sus familiares; sensibilizar a la sociedad, participar en foros y redes, exigir políticas públicas en beneficio de las personas afectadas y sus familiares. Se trata de una entidad comprometida con la igualdad de hombres y mujeres, “asume como valor el compromiso de la igualdad entre hombres y mujeres”, así como la responsabilidad en la transformación social. La finalidad genérica de la federación es la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias, así como la defensa de derechos.
La red Salud Mental Euskadi ha llevado a cabo un proceso de reflexión junto con sus asociaciones en relación a la Agenda 2030,donde han identificado más de 100 acciones con las que contribuyen a la agenda, identificando, como ODS más estratégicos para su red, los ODS 1, 3, 4, 5, 8, 10, 16 y 17. La red ha desarrollado diversas acciones, en colaboración con sus asociaciones, como el servicio jurídico, la atención penitenciaria y el ocio inclusivo que proporciona vacaciones para estas personas(ODS 10 Y 3). Además, las asociaciones realizan una variedad de proyectos para promover la salud mental y su atención, siendo el ODS más enraizado con la red y con las asociaciones el ODS 3, además atienden algunas personas con escasos recursos (ODS1) y trabajan activamente en el ámbito educativo para sensibilizar sobre salud mental y lograr la inclusión de menores con problemas de salud mental ( ODS 4) y tienen programas de empleo (ODS 8).Algunos ejemplos de ello son «Erroak Gaztegunea» de ASAFES, que crea un espacio donde aprender sobre la salud mental y tener un ocio saludable y oportunidades de empleabilidad, o el proyecto «Apoyo Mutuo» de AGIFES, donde personas con experiencia propia en salud mental actúan como apoyo para aquellas que se encuentran en una situación similar. Además, desde SALUDMENTAL EUSKADI se ha creado la iniciativa «Mujer y Salud Mental» junto con las asociaciones (ODS 5), para empoderar a las mujeres con enfermedad mental y visibilizar las diversas formas de violencia y discriminación que pueden sufrir, con el objetivo de promover la igualdad para todas las personas. La red tiene una línea de investigación sobre diversos temas y se han llevado a cabo diversas campañas de investigación y sensibilización, buscando a su vez tener un impacto en los espacios de toma de decisiones yen el ámbito político (ODS 16). Así mismo tiene una línea de acción contra la discriminación y estigma social (ODS 10)Además, Salud Mental Euskadi ha sido activa en diversas redes del sector, incluyendo Sareen Sarea y la red Edeka, abordando así el ODS 17. Esto facilita el fortalecimiento de relaciones con otras organizaciones del tercer sector y entidades públicas, y crea nuevas oportunidades para defender los derechos de las personas con enfermedad mental.