PROYECTOS ODS: SAREEN SAREA

SAREEN SAREA
Sareen Sarea es la asociación que agrupa a las redes de entidades del Tercer Sector Social de Euskadi (TSSE) como máxima expresión de convergencia entre ámbitos y territorios realizando un esfuerzo para articularse en redes que ayuden a ganar presencia, reconocimiento, capacidad de interlocución e incidencia política.
Su objetivo principal es promover una sociedad cohesionada, inclusiva y participativa en la que se respeten los derechos de todas las personas, con especial atención a las más vulnerables, e impulsar el compromiso activo de toda la ciudadanía con el bienestar colectivo y la transformación social. Sareen Sarea trabaja alrededor de valores como la igualdad, la dignidad de la persona, la inclusión, la justicia social, la solidaridad, la participación, y el vínculo y compromiso con la comunidad y el entorno. En este sentido, lleva a cabo actividades basadas en la colaboración y cooperación contribuyendo al desarrollo sostenible y a los derechos de las personas.
Sareen Sarea es una agrupación de redes diversa y heterogénea que trabaja en diferentes ámbitos (infancia, adolescencia, mayores, familias, discapacidad, inclusión, migración, cooperación al desarrollo, economía alternativa y solidaria, ocio educativo y atención a las adicciones), por lo que su actividad abarca la Agenda 2030 y favorece la consecución de los distintos ODS.
Los principios que guían sus decisiones y acciones, así como los objetivos que persiguen, hacen especial referencia al ODS 16 en pro de “garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas en todos los niveles” y del ODS 17 con “alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y la sociedad civil”.
Es decir, a nivel interno, fomentamos la democracia y la participación (ODS 16) bajo nuestro marco-código ético donde se define el alcance de responsabilidades que corresponde a cada nivel organizativo en el que está articulado Sareen Sarea de acuerdo a nuestros principios y los ejes de corresponsabilidad, subsidiariedad, transversalidad y sostenibilidad.
La base del sector son las organizaciones (consideradas 1er nivel, en el 2º estarían las redes, y el 3º, Sareen Sarea como red de redes que trabaja la coordinación del sector y se ve reflejado en diferentes Comisiones inter-ámbitos e inter-redes donde desde una visión transversal de sector trabajamos los diferentes ámbitos de incidencia política y actuación en pro de los derechos sociales.
Por otra parte, a nivel externo, promovemos alianzas estratégicas por la defensa de los derechos sociales (ODS 17). Son numerosos los espacios donde Sareen Sarea toma parte e incide en la articulación de políticas, colaborando y aportando a las Instituciones Públicas, para que actúen en favor del desarrollo humano y para abordar la lucha contra las desigualdades desde un enfoque causal, integral, transformador y medioambientalmente sostenible, tal y como recoge la A2030. Algunos ejemplos de la cooperación de Sareen Sarea con distintas instituciones son: la participación en la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi, Foro de Innovación Social y Agenda 2030, OGP Euskadi (Alianza para el Gobierno Abierto): Foro regular e iLab (Laboratorio de innovación en participación) y el Consejo Vasco de Inclusión.
Además, también destaca el trabajo en torno al diseño de la herramienta de rendición de cuentas “Valor Total y Valor Añadido en las entidades del TSSE” y el proyecto “Impulsar la innovación en las entidades del TSSE en colaboración” con Innobasque y Gobierno Vasco, siendo este último ejemplo de su contribución al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura). Así como, el proyecto de colaboración con Euskalit para el desarrollo de los ODS y la A2030 en el TSSE a través de la herramienta “Marco para la incorporación de los ODS en la gestión de las empresas y organizaciones”. En este sentido, destacar que en la I Edición delos Premiso Euskadi Agenda 2030 Saria se reconoció a Sareen Sarea con el nivel “Konpromisoa”.