Las redes del Tercer Sector Social de Euskadi se reúnen en Sondika

Hoy, Sareen Sarea ha celebrado su Asamblea General Ordinaria en Sondika.
Es una reunión importante que hacen cada año.

¿Qué se hizo en la Asamblea?

Se ha presentado el Informe de Gestión de 2023 y las Cuentas Anuales,
que muestran cómo se ha gestionado el dinero y las actividades.

Se han aprobado los planes de trabajo y el presupuesto para el año 2024.

Punto importante de la Asamblea

Asunción Montero ha hablado sobre cómo mejorar el apoyo al Tercer Sector Social. Ella es la vicepresidenta de Sostenibilidad Económica y Ambiental de la Plataforma del Tercer Sector.

Ha hablado sobre la importancia de tener dinero suficiente y estable para ayudar a las organizaciones sociales.

Ha propuesto aumentar el dinero que se destina a actividades sociales a través de algunos impuestos.

¿Qué es importante de su charla?

  • Muchas organizaciones sociales no tienen suficiente dinero. Casi el 60% tienen problemas para pagar sus gastos.
  • Montero ha propuesto ideas para conseguir más dinero para estas organizaciones.
  • También ha hablado de la necesidad de trabajar más con el gobierno y otras organizaciones para mejorar la situación.

Logros importantes de Sareen Sarea en 2023

En la asamblea también se han repasado los logros de Sareen Sarea en 2023.

Sareen Sarea ha crecido, en 2023 se unió Umeekin, la Federación de Familias de Niños y Niñas con Cáncer de Euskadi.

En ese año también firmaron un acuerdo con Unicef para ayudar a proteger los derechos de los niños y las niñas en Euskadi.

Sareen Sarea ayudó a aprobar leyes importantes para vivir mejor en Euskadi.

Sareen Sarea ha celebrado hoy su Asamblea General Ordinaria en Sondika, Bizkaia, en un evento en el que se han reunido las redes del Tercer Sector Social de Euskadi que forman esta red de redes. En la sesión se ha presentado del Informe de Gestión 2023 y las Cuentas Anuales junto con el informe de auditoría del mismo año. De otro lado, se han aprobado el plan de gestión y el presupuesto para 2024.

El punto más esperado de la Asamblea ha sido la exposición de Asunción Montero, vicepresidenta de Sostenibilidad Económica y Ambiental de la Plataforma del Tercer Sector y Secretaria General de Cruz Roja España. Montero, quien ha intervenido por videoconferencia, ha presentado los mecanismos y propuestas sobre sostenibilidad en los que trabaja la PTS, un tema estratégico para Sareen Sarea de cara a los próximos años.

La sostenibilidad del TSSE a debate

En su intervención, Asunción Montero, vicepresidenta de Sostenibilidad Económica y Ambiental de la Plataforma del Tercer Sector, ha destacado la importancia de garantizar una financiación estable para el Tercer Sector. «La dificultad de encontrar fuentes de financiación estables es un desafío constante,» ha mencionado Montero, subrayando que casi el 60% de las entidades enfrentan problemas de liquidez.

Montero ha propuesto varias medidas, como la creación de fondos sin personalidad jurídica y aumentar del 0,7 % al 1 % la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a actividades de interés general consideradas de interés social. “Este aumento podría traer un impacto social muy positivo con una repercusión mínima en los presupuestos públicos”. Desde Sareen Sarea, se ha incidido en la importancia de avanzar en este sentido, ya que en la CAV no sé conoce la cantidad que se obtiene a través de estos impuestos ni a dónde se destina. Montero también ha enfatizado en la necesidad de un nuevo marco de financiación que garantice un mínimo constante y sostenible anual para el sector, así como nuevas formas de colaboración público-social.

Hitos destacados del 2023

Además de los temas formales, se ha presentado un vídeo resumen que destaca los hitos más importantes de Sareen Sarea durante 2023. En ese año, la organización fortaleció su red con la incorporación de Umeekin, la Federación de Familias de Niños y Niñas con Cáncer de Euskadi, sumando un total de 17 redes. También se firmó un acuerdo de colaboración con Unicef para avanzar en la garantía de los derechos de la infancia en Euskadi.

En el ámbito de la incidencia política, Sareen Sarea contribuyó a la aprobación de importantes normativas como la Ley Vasca de Empleo y el Decreto de Concierto Social. Asimismo, se aprobó el Marco Ético y Código Ético para la Gobernanza y Gestión de la organización. En el ámbito de la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi, uno de los hitos más significativos fue la aprobación de un acuerdo para la constitución de un Pacto Vasco por los Cuidados, orientado a transformar el modelo de cuidados hacia un sistema más inclusivo y accesible. En términos de financiación y sostenibilidad, Sareen Sarea participó en estudios y encuentros clave, como el organizado por la Plataforma del Tercer Sector en Valladolid.

Puedes consultar el documento completo con la Memoria de actividad 2023 en este enlace.