Alianzas para un futuro sostenible
Hoy se ha celebrado en la sala Bilborock de Bilbao el II Encuentro de la sociedad civil vasca por la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible, organizado por UN Etxea, junto con la Coordinadora de ONGD de Euskadi, Futuro en Común, Enraíza Derechos y ECODES. Desde Sareen Sarea hemos participado en el evento, reivindicando la importancia de fortalecer la gobernanza multinivel e interdepartamental, fomentar la participación activa de la sociedad y consolidar la colaboración público-social como un pilar esencial del desarrollo sostenible.
Más diálogo y colaboración para unas políticas públicas coherentes
Elena Blanco, representante de Sareen Sarea, ha intervenido en una mesa de diálogo sobre perspectivas sectoriales, en la que ha compartido la visión del Tercer Sector Social de Euskadi respecto a la coherencia de políticas. Blanco ha destacado la necesidad de fortalecer el diálogo y la participación democrática en beneficio de la ciudadanía, subrayando que «estamos en una época de transiciones y crisis sistémicas que requieren más que nunca una acción coordinada y coherente entre instituciones y sociedad civil».
Además, Blanco ha recordado la necesidad de reforzar la colaboración entre el Gobierno Vasco y el Tercer Sector Social de Euskadi (TSSE). En este sentido, desde Sareen Sarea hemos subrayado la importancia del Diálogo Civil para construir acuerdos efectivos que influyan en el diseño y ejecución de políticas públicas. En este sentido, la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi es el máximo órgano consultivo y de participación institucional del sector.
Coherencia social, ambiental y económica para un desarrollo sostenible real
Además, desde Sareen Sarea hemos incidido en la necesidad de abordar la coherencia de políticas desde una triple dimensión: social, ambiental y económica. «El cuidado de las personas y el cuidado del planeta son indisolubles. Cualquier paso efectivo en clave de transformación implica una propuesta económica sostenible», ha declarado Elena Blanco. En esta línea, hemos subrayado nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 16, que promueve la toma de decisiones inclusivas y participativas, y el ODS 17, centrado en la creación de alianzas eficaces entre distintos agentes.
Por otra parte, Elena Blanco ha destacado el trabajo del TSSE en la promoción de herramientas de gestión de impacto dentro del sector, como la auditoría social o el balance social. Del mismo modo, desde Sareen Sarea hemos resaltado nuestro trabajo con la “Guía-marco para desarrollar la Agenda 2030 en organizaciones” de Lehendakaritza, con el objetivo de facilitar el proceso de implantación de valores y principios ampliamente consensuados bajo el marco de los ODS en un lenguaje común, pero, a su vez, flexible a la diversidad de organizaciones que representan la sociedad.
Hoja de ruta compartida para impulsar la coherencia de políticas en el desarrollo sostenible
El principal resultado del encuentro será la elaboración de un documento estratégico para la incidencia para un cambio transformador en el marco de la Agenda 2030, que recoja propuestas, lineamientos y compromisos clave en tres áreas fundamentales:
- Demandas a las administraciones públicas: Acciones concretas para reforzar la coherencia de políticas en el desarrollo sostenible.
- Responsabilidades del sector empresarial: Estrategias para fomentar prácticas sostenibles y éticas en el ámbito corporativo.
- Acciones desde el Tercer Sector y ciudadanía: Medidas para fortalecer la coherencia interna, la movilización y la sensibilización social.