Sareen Sarea participa en el VIII. Plenario del Foro Agenda 2030 Euskadi

El Parque Tecnológico de Miramón en Donostia ha acogido el miércoles el octavo Plenario del Foro Agenda 2030 Euskadi, un espacio de colaboración entre instituciones, agentes sociales y del conocimiento para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

En este Plenario se ha aprobado el Plan 2025-2028 de Innovación Social y Agenda 2030, una hoja de ruta que conecta la innovación social con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que marca las líneas de acción para los próximos años. El Plan ha sido elaborado de manera participativa y busca promover una ciudadanía activa, una gobernanza colaborativa y una cultura democrática sólida.

El Lehendakari Imanol Pradales ha destacado que “una democracia fuerte, saludable y de calidad es imprescindible para seguir creciendo como País y en bienestar”, subrayando la necesidad de reforzar los vínculos sociales y la cohesión como pilares fundamentales frente a los retos actuales. El nuevo Plan se alinea con el Programa de Gobierno 2024-2028 y con la estrategia europea para reforzar la democracia, «apostando por un modelo de bienestar que sitúe a las personas en el centro».

En representación de Sareen Sarea han participado en el encuentro Pablo Moratalla, vicepresidente de la organización, y Elena Blanco, del área de coordinación. Además del nuevo Plan, la jornada ha contado con una ponencia del sociólogo Luis Miller sobre los riesgos de la polarización política y una dinámica participativa en torno a cuatro ejes clave: innovación en la gestión pública, empoderamiento ciudadano, transformación digital e información, y nuevas generaciones y cultura democrática.

Sareen Sarea y su defensa de la gobernanza colaborativa

Desde Sareen Sarea, en el marco del Foro, venimos defendiendo la necesidad de fortalecer la gobernanza colaborativa y el papel del Tercer Sector Social, promoviendo una mayor coherencia y transversalidad en las políticas públicas y reforzando espacios como la Mesa de Diálogo Civil. Esta visión sitúa a la gobernanza colaborativa como un aspecto fundamental en el fortalecimiento de la democracia, desde un enfoque que impulse la participación activa, el empoderamiento colectivo y una sociedad más cohesionada.

Imágenes: Irekia

Más información en la web de Irekia

Ver vídeo