Acción participativa con las redes del Tercer Sector Social de Euskadi
Con motivo del Día del Tercer Sector Social de Euskadi, desde Sareen Sarea hemos organizado acción participativa previa junto a nuestras redes miembro. La sesión ha estado centrada en dos cuestiones clave para el presente y el futuro del sector: la sostenibilidad y nuestro papel en la construcción de una gobernanza colaborativa.
La jornada ha contado con la intervención de Ione Ardaiz, directora de Proyectos de Innovación Social de Arantzazulab, para compartir el marco conceptual de la gobernanza colaborativa trabajado por este laboratorio. Un enfoque que invita a repensar el papel de los distintos agentes sociales e institucionales desde una lógica de corresponsabilidad, poder compartido y estructuras sólidas de participación.
En esta acción, diseñada y dinamizada con Colaborabora, las redes de Sareen Sarea han trabajado en grupos sobre tres ejes estratégicos: el reconocimiento del sector, el conocimiento situado del contexto y el fortalecimiento de su capacidad de interlocución. De este proceso colectivo han surgido ideas, propuestas y una síntesis compartida del posicionamiento del sector. Para condensarlo, se han formulado cuatro ideas clave en forma de mantras:
-
Cuidar los derechos de las personas a lo largo de las vidas nos legitima. El Tercer Sector Social acompaña a las personas en todas las etapas de la vida, desde una lógica de derechos, cercanía y compromiso constante.
-
Queremos y podemos hacerlo. ¿Lo hacemos juntas? Existe el compromiso, el conocimiento y la voluntad de seguir construyendo soluciones. Pero hacerlo requiere trabajo conjunto, sin perder la identidad ni la diversidad de cada red y en colaboración con las instituciones.
-
Somos y estamos porque tenemos y aportamos valor y justicia social. El Tercer Sector Social de Euskadi, sus redes y sus entidades, no son un complemento: son un agente con trayectoria, experiencia situada y una fuerte vocación transformadora.
-
Financiación sostenible para una gobernanza de calidad y más democrática. La participación no puede ser simbólica: exige estructuras, tiempo y recursos. Necesitamos condiciones sostenibles para poder participar de forma efectiva.
Además, durante la jornada surgieron también ideas importantes relacionadas con estos mantras y que nos ayudan a expresar diversas necesidades estructurales del sector. Entre ellas, la urgencia de construir una agenda pública compartida, generar relaciones basadas en confianza, reconocimiento y reciprocidad, y superar modelos de participación cosmética que no dan lugar a verdaderos procesos de deliberación e incidencia. También se ha dado valor los ecosistemas de innovación social multiagente, la interseccionalidad como marco para atender la diversidad de trayectorias vitales, y la necesidad de abrir espacios para formular nuevas preguntas y coproducir respuestas desde la diversidad.
Todo este trabajo conecta directamente con el lema que hemos escogido para el Día del Tercer Sector Social de Euskadi de este año: “Elkarrekin garena, batera egiten duguna / Somos lo que hacemos unidas”.
A continuación podéis ver un resumen visual de los mantras e ideas de la sesión, además de un vídeo que recoge el trabajo colaborativo que hemos hecho en torno a la gobernanza colaborativa.